ban1
b2

Despersonalización vs. Desrealización


¿Alguna vez te has sentido separado del mundo? ¿Has sentido que no perteneces a tu propio cuerpo cuando miras tus manos? Despersonalización y Desrealización son trastornos psicológicos en donde estas experiencias son intensas y prolongadas. Más del 50% de la población en general ha tenido al menos una de estas experiencias en su vida, pero apenas el 2% son diagnosticados con el trastorno. Ocurren por igual en hombres y mujeres y puede empezar en la niñez o adolescencia, pero los 2 términos, despersonalización y desrealización, son comúnmente confundidos y mal entendidos, aunque suelen ir juntos. Entonces, ¿cuál es la diferencia?


DESPERSONALIZACIÓN es cuando te sientes ajeno a ti mismo, cuando te sientes como un robot o como si no tuvieras el control de tus propios movimientos; estás experimentando despersonalización. Las personas con este trastorno de despersonalización no se sienten ellos mismos y tienen dificultades para sentirse conectados con sus emociones. Estos pacientes pueden sentir que son observadores externos de su propias vidas, se sienten desconectados de sus memorias y pueden no recordarlas con claridad. La mayor parte del tiempo tienen experiencias extracorporales porque no se sienten arraigados a su propio cuerpo. Los síntomas de experiencias extracorporales incluyen escuchar sonidos indefinidos, como un tren pasando o murmullos suaves o sentir como si te hundieras en una cama mientras sientes tu cuerpo entumecido y fuera de control.


DESREALIZACIÓN es cuando te sientes desconectado del mundo. Los pacientes que experimentan síntomas de desrealización se sienten como si estuvieran en un sueño o como si hubiera un pared de cristal con un velo que lo separa de su alrededor. El mundo se siente extraño y distorsionado, los objetos a su alrededor pueden sentirse y parecer más pequeños o grandes de lo que en realidad son. El entorno puede parecer borroso o inusualmente claro. Los sonidos pueden parecer más ruidosos y abrumadores y el tiempo puede parecer que está deteniéndose o yendo muy deprisa. 


Las causas y los tratamientos para ambos, despersonalización y desrealización, son similares. La ansiedad y la depresión son comunes en pacientes con despersonalización y desrealización. Asimismo, estos trastornos, comúnmente, se desarrollan en personas que han experimentado estrés severo en sus vidas, lo cual incluye el haber sido emocionalmente abusado o descuidado durante la niñez, abuso físico, presenciar violencia doméstica, tener un padre severamente enfermo física o mentalmente y que un ser amado haya muerto inesperadamente. Los síntomas de este trastorno pueden ser desencadenados por el estrés severo de relaciones tóxicas, preocupaciones financieras o de trabajo. 


Para ser diagnosticado con este trastorno se debe hacer una evaluación médica, tomar cuestionarios y tests, y someterse a entrevistas específicamente estructuradas. Un examen físico y de orina también son considerados para asegurarse de que otros trastornos mentales, el trastorno convulsivo y el abuso de sustancias sean descartados. Este trastorno es diagnosticado cuando los síntomas duran por un largo tiempo o son recurrentes.


Es importante saber que tener breves y temporarios episodios de estos síntomas no necesariamente significa que tienes alguno de estos trastornos, puede solo estar pasando por un momento de estrés agudo. Para ser tratado por alguno de estos trastornos muchos pacientes se someten a psicoterapia. En el tratamiento de este trastorno se deben abordar todos los factores de estrés asociados con los desencadenantes del paciente, esto puede ayudarlo a ser consciente de sí mismo y a darle la habilidad de tomar medidas cautelares para prevenir el próximo episodio estresante en su vida. También pueden ser usadas técnicas cognitivas para bloquear pensamientos obsesivos sobre el estado de irrealidad y técnicas de enraizado o arraigo pueden alentar al individuo a usar sus 5 sentidos y a sentirse más conectado consigo mismo y con el mundo real.


Referencias:


Spiegel, D., Wilson, S., Wilson, J., & Wilson, L. (2018). Depersonalization/Derealization Disorder. Merck Manual. Retrieved July 10, 2018.

Psych2Go




Servicios

» Consulta psicológicas
» Evaluación psicológica
» Psicología Clínica
» Psicología Educativa
» Psicología Laboral
___________________
» Orientación Vocacional
» Estimulación temprana
» Juegos de habilidad y destreza motora
» Talleres para adolescentes
» Talleres para parejas

Contáctenos

» Cita:
» Cel. 969 632 815
________________
» Escribanos a nuestro wasap
» Cel. 988 558 969

Agenda tu cita ya!

Banner

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados a: centrodepsicologiamicaela.com el Retablo - Comas - surco

Desarrollo Web Websystem